Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Sitio web para la preparación metodológica del instructor de arte en la manifestación de danza (página 2)




Enviado por Tania León Reyes



Partes: 1, 2

  • 2. ¿Cuál es el estado actual que
    presenta la preparación metodológica del
    instructor de arte en la manifestación de Danza en
    quinto grado de la Educación Primaria en el municipio
    Colón?

  • 3. ¿Qué elementos deben
    integrarse a fin de elaborar un Sitio Web para contribuir a
    la preparación metodológica del instructor de
    arte en la manifestación de Danza en quinto grado de
    la Educación Primaria en el municipio
    Colón?

  • 4. ¿Qué resultados se obtienen
    con la implementación del Sitio Web elaborado para la
    preparación metodológica del instructor de arte
    en la manifestación de Danza en quinto grado de la
    Educación Primaria en el municipio
    Colón?

  • Con la intención de dar respuesta a las
    interrogantes anteriores, se propone dar cumplimiento a las
    tareas de investigación que se presentan a
    continuación:

    • 1. Determinación de los fundamentos
      teóricos que sustentan la preparación
      metodológica del instructor de arte en la
      manifestación de Danza en la Educación
      Primaria.

    • 2.  Caracterización del estado actual
      que presenta la preparación metodológica del
      instructor de arte en la manifestación de Danza en
      quinto grado de la Educación Primaria en el municipio
      Colón.

    • 3. Elaboración de un Sitio Web para
      contribuir a la preparación metodológica del
      instructor de arte en la manifestación de Danza en
      quinto grado de la Educación Primaria en el municipio
      Colón.

    • 4. Constatación de los resultados
      obtenidos en la implementación del Sitio Web elaborado
      para la preparación metodológica del instructor
      de arte en la manifestación de Danza en quinto grado
      de la Educación Primaria en el municipio
      Colón.

    Durante el proceso investigativo se aplicaron diversos
    métodos. El dialéctico materialista como
    método general del conocimiento científico a partir
    de un enfoque filosófico marxista-leninista, martiano y
    fidelista. De él se tienen en cuenta sus leyes, principios
    y categorías como medio para elevar el nivel
    científico de la misma.

    A partir de este método se emplearon
    métodos teóricos y empíricos.

    Dentro de los métodos teóricos se
    utilizaron los siguientes:

    Analítico-sintético

    El método inductivo-deductivo

    El método del tránsito de lo abstracto a
    lo concreto

    Histórico-lógico

    Método de modelación

    Los métodos empíricos permitieron
    profundizar en la caracterización del problema
    investigado.

    Estudio documental

    La encuesta a los instructores de arte en la
    manifestación de Danza con el objetivo de conocer los
    medios que les proporciona la dirección del centro para
    realizar la preparación metodológica.

    La entrevista para conocer la opinión de
    los directivos sobre la preparación metodológica
    que posee el instructor de arte en la manifestación de
    Danza y la calidad de los talleres de
    Apreciación-creación que imparte. También se
    entrevistan a directivos de la Casa de Cultura municipal y el
    Centro provincial de Casas de Cultura para obtener su
    opinión sobre la bibliografía especializada
    disponible para los instructores.

    En la selección de la unidad de estudio y
    decisión muestral, se asumió como población
    los 29 instructores de arte en la manifestación de Danza
    del municipio Colón, mientras que para la muestra se
    seleccionaron 18 instructores por ser los que se encontraban
    laborando en la Educación Primaria, que representan el 62%
    de la población.

    Como significación práctica de la
    investigación está la propuesta de un sitio Web
    para la preparación metodológica del instructor de
    arte en la manifestación de Danza.

    Desarrollo

    El Comandante Fidel Castro Ruz en el acto de la primera
    graduación de las Escuelas de Instructores de Arte el 20
    de octubre del 2004 expresó al respecto: "Las acciones que
    desarrollan los instructores ubicados en los centros docentes
    estarán encaminadas a alcanzar cinco objetivos
    fundamentales: el desarrollo de talleres de Apreciación y
    creación con todos los alumnos del centro escolar; la
    atención a grupos y unidades artísticas de
    aficionados; la preparación técnico
    metodológica del personal docente; la labor promocional de
    la cultura artística en la escuela y el mejoramiento del
    entorno sonoro y visual de las escuelas".

    Funciones del instructor de arte en las
    escuelas:

    • Contribuir a la formación integral de los
      niños, adolescentes y jóvenes acorde con las
      exigencias de cada grado y ciclo en lo referido a la
      apreciación de las artes y el desarrollo del gusto
      estético.

    • Trabajar por el rescate, preservación y
      formación de la cultura popular y tradicional a partir
      del respeto a las identidades locales y la diversidad de sus
      expresiones y procesos creativos.

    • Estimular, promover y desarrollar procesos de
      apreciación en todas las manifestaciones
      artísticas en su especialidad.

    • Captar y preparar estudiantes para que en noveno
      grado opten por la especialidad de instructores de
      arte.

    • Utilizar las potencialidades del Programa
      Audiovisual y de Computación para el desarrollo de la
      cultura.

    • Impartir talleres de
      Apreciación-creación en las escuelas de
      enseñanza primaria y especial, así como
      talleres de Creación y Apreciación en las
      secundarias básicas y especiales como parte del
      currículo.

    • Prestar la atención adecuada, según
      las características del tipo de centro y de sus
      educandos, en los escolares de la enseñanza
      especial.

    • Tener en cuenta para el desarrollo de su labor los
      objetivos del programa de educación
      estética.

    • Propiciar la elevación del gusto y disfrute
      de la literatura y la mayor utilización del Programa
      Editorial Libertad.

    • Estudiar paulatinamente junto al resto del colectivo
      pedagógico el modelo de la escuela cubana actual y las
      características psicológicas de los estudiantes
      para garantizar efectividad en la labor que
      desarrollarán.

    • Formar, orientar, asesorar y superar al personal
      docente de las escuelas en temas que propicien la
      elevación de su cultura general integral, mediante la
      preparación metodológica y otras vías de
      trabajo metodológico, así como a otros
      promotores para el trabajo de su
      manifestación.

    • Diseñar y organizar acciones de trabajo con
      padres, familiares y otros miembros de la comunidad, para la
      elevación de su cultura general integral en
      correspondencia con los diagnósticos.

    • Promover la escuela como institución cultural
      fundamental y su vínculo con las demás
      instituciones culturales y sociales de la
      comunidad.

    • Diseñar y organizar las actividades
      culturales de la escuela en relación con su comunidad,
      organizar visitas a las instituciones culturales y sociales,
      así como la participación de los pioneros de la
      primaria y la secundaria básica en las actividades que
      estos organicen.

    • Participar en el diseño e
      implementación de proyectos comunitarios y en
      investigaciones socioculturales.

    Los talleres de Apreciación y Creación
    artística son un espacio propicio para el desarrollo de
    habilidades creativas y técnicas artísticas, tanto
    individuales como colectivos, a partir de las posibilidades de
    cada uno.

    Estos talleres tienen como objetivo desarrollar ambos
    procesos en cada encuentro que se imparta. Deben tener como
    mínimo un encuentro semanal y una composición de no
    menos de 10 participantes.

    Preparación
    técnico-metodológica del personal
    docente

    Esta preparación
    técnico-metodológica se planificará
    según las necesidades e intereses del personal docente, y
    se desarrollará mediante conversatorios, talleres de
    Apreciación y Creación, etc. En especial le
    brindará asesoramiento sobre la utilización de los
    lenguajes extraverbales (visual, sonoro, gestual, corporal) en el
    proceso de enseñanza-aprendizaje, con el objetivo de
    contribuir a agudizar la percepción de los niños y
    ampliar sus vivencias y formas de comunicación, de manera
    que el arte y la percepción estética se vinculen,
    mediante el principio de la relación íntermaterias,
    en el espectro curricular con una concepción integral del
    proceso enseñanza-aprendizaje.

    El instructor dedica diez horas semanales a su
    superación y a los estudios universitarios.

    Se destinan cuatro horas a la semana a reuniones,
    talleres y seminarios, en la escuela y el
    municipio[1]

    Para el estudio se aplicaron los siguientes
    instrumentos:

    • Encuesta a los instructores arte en la
      manifestación de Danza (ver

    Anexo # 1)

    • Entrevista a metodólogos y directivos de la
      Casa de Cultura municipal y del Centro Provincial de Casas de
      Cultura (ver anexo # 2).

    • Entrevista a directores y jefes de ciclo de escuelas
      primarias del municipio (ver anexo # 4)

    • Estudio documental a:

    Programa de la manifestación de Danza,
    Indicaciones y Orientaciones metodológicas para la danza,
    Carta Circular MINED- MINCUL 2004, Resolución Ministerial
    No. 119/08, resumen del diagnóstico realizado por la
    metodóloga de la Casa de Cultura municipal (ver Anexo #
    3), los resúmenes del mes de las visitas realizadas por
    directores, jefes de ciclo y equipo de inspección
    municipal.

    La autora de la tesis después de finalizar el
    análisis de todos los instrumentos aplicados a los
    instructores de arte en la manifestación de Danza,
    directivos de escuelas primarias, directivos municipales y
    provinciales de Casas de Cultura pudo apreciar las siguientes
    regularidades.

    • El 70% de los instructores cuenta con poca
      bibliografía especializada en los centros docentes
      para realizar su preparación
      metodológica.

    • El 76% de los instructores no tienen dominio de las
      posibilidades que ofrecen las Tecnologías de la
      Informática y las Comunicaciones para su
      preparación.

    • El 44% de los instructores tiene poco dominio de la
      metodología para impartir los talleres de
      Apreciación-creación.

    • El 60% de los talleres de
      Apreciación-creación no tienen la calidad
      requerida por la carencia de medios audiovisuales para apoyar
      el proceso docente-educativo.

    A través de la investigación se pudo
    comprobar que existe carencia en la bibliografía
    especializada y los medios visuales y sonoros para la
    preparación de instructor de arte en la
    manifestación de Danza, debido a la difícil
    situación que atraviesa el país, pero no puede ser
    la causa para no llevar el programa a las nuevas generaciones con
    la calidad requerida pues con ayuda de las Tecnologías de
    la Informática y las Comunicaciones se puede dar
    solución a este problema que hoy afecta el desarrollo del
    proceso docente educativo en el municipio de Colón en la
    manifestación de Danza.

    Al concluir el análisis de los instrumentos
    aplicados y los resultados obtenidos en la etapa de
    diagnóstico, la autora considera necesario elaborar un
    sitio Web para contribuir a la preparación
    metodológica del instructor de arte en la
    manifestación de Danza como vía para revertir la
    situación que existe en la Educación Primaria en el
    municipio de Colón.

    Estructura del sitio Web.

    El sitio Web "Danza con Informática" se
    fundamenta en la concepción informática de una
    estructura modular que se relaciona directamente con los
    componentes del contenido de la enseñanza, o sea, sistema
    de conocimientos, sistema de habilidades, métodos y
    procedimientos de trabajo y medios audiovisuales representados
    por los recursos multimedia que se proponen en el sitio
    Web.

    Módulo Página principal

    En él se encuentran los diferentes menús
    con los que puede interactuar el instructor, también
    dispone de noticias y la página de inicio donde se realiza
    la bienvenida al sitio y se describe la información que va
    a encontrar al navegar por el mismo.

    Módulo Bailes

    El módulo Bailes es un soporte
    bibliográfico de nuevo tipo presentado como un libro
    electrónico con la característica de un entorno
    hipermedia. Este módulo se encuentra estructurado en 3
    secciones de interés cada una de las cuales se distribuye
    en epígrafes que se corresponden con la forma de
    presentación de los ejercicios dentro del módulo
    correspondiente.

    Primera temática

    Ciclo de bailes campesinos de Majagua

    En está sección se presentan los
    contenidos estructurados en 7epígrafes:

    Segunda temática

    Ciclo de Bailes Populares Cubanos

    En está sección se presentan los
    contenidos estructurados en 10 epígrafes:

    • 1. Contradanza

    • 2. Danza

    • 3. Danzón

    • 4. Danzonete

    • 5. Cha cha chá

    • 6. Casino

    • 7. Mambo

    • 8. Mozambique

    • 9. Pilón

    • 10. Comparsa

    Tercera temática

    Bailes del folklore internacional

    En está sección se presentan los
    contenidos estructurados en 7 epígrafes relacionados con
    bailes latinos:

    • 1. La danza del Igüiris de
      México

    • 2. El trote de Perú

    • 3. La sandunga de México

    • 4. La cumbia de Panamá

    • 5. El carnavalito de Bolivia

    • 6. El festejo de Chile

    • 7. El joropo de Venezuela

    Módulo Trabajo en talleres

    En este Módulo el instructor puede encontrar las
    dinámicas de grupo o juegos lúdicos que va a
    emplear para motivar a los escolares en sus talleres, en cada
    dinámica se da a conocer el objetivo, el lugar donde se
    puede desarrollar, los materiales a utilizar y el número
    de participantes, además cuenta con:

    Módulo Ejercicios

    En este Módulo se realiza una propuesta de
    ejercicios que el instructor puede emplear para apoyar las
    técnicas de cierre en los diferentes talleres para
    comprobar el cumplimiento del objetivo propuesto.

    Está integrada por 80 ejercicios relacionados con
    todos los epígrafes del Módulo Bailes. Para lograr
    este propósito se utilizó en el sitio una
    tipología representada por las siguientes
    categorías:

    • Ejercicios de selección
      múltiple.

    • Ejercicios de selección simple.

    • Ejercicios de completar.

    • Ejercicios de ordenamiento de frases.

    • Ejercicios de identificación.

    • Enlazar elementos de dos conjuntos.

    Módulo Sugerencias
    metodológicas

    Se realiza una propuesta de 21 talleres de
    Apreciación-creación distribuidos en un taller de
    introducción y dos unidades con sugerencias
    metodológicas encaminadas al desarrollo de los talleres
    con mayor calidad.

    Monografias.com

    El primer taller a forma de introducción
    está en función de definir el termino Danza,
    así como identificar las diferentes expresiones danzarias
    apoyado en imágenes y videos.

    La unidad 1 aborda los Bailes campesinos de Majagua,
    está dedicado al Gavilán, el Papalote y el Son,
    distribuidos en 10 horas clases.

    La Unidad 2 aborda los Bailes Populares Cubanos,
    está dedicada al Danzón, el Cha cha chá y el
    Mambo los cuales se distribuyen en 10 horas clases

    Módulo Biblioteca

    En este módulo se presentan los elementos
    multimedia del producto en integración a partir de la
    concepción hipermedia con los restantes módulos que
    conforman el sito Web. Este está estructurado en seis
    secciones relacionadas con recursos multimedia fundamentales
    dentro del sitio Web. Imágenes: está formado
    por imágenes fijas relacionadas con el vestuario que se
    utiliza para los diferentes bailes, imágenes de los
    creadores de los bailes populares cubanos y de personalidades
    destacadas en la cultura cubana que tienen relación con la
    Danza.

    • Videos: Se muestra la ejecución de los
      pasos de algunos bailes populares cubanos, la posición
      que se debe tomar al ejecutar una danza, así como la
      interpretación de diversos géneros
      bailables.

    • Música: Dispone de 100 archivos
      musicales relacionados con los bailes diseñados en el
      programa agrupados en 6 secciones, música campesina,
      música popular cubana, tradiciones negras, magia del
      ballet, folklore internacional y repertorio de música
      infantil, que se puede utilizar para el trabajo en los
      talleres y en el montaje coreográfico de las unidades
      artísticas.

    • Personalidades: se hace una
      descripción detallada de 30 personalidades
      relacionadas con el surgimiento y desarrollo de los
      diferentes géneros musicales que dieron origen a los
      géneros bailables en el país, orquestas
      trascendentales cubanas, un septeto y dos comparsas con
      efímera tradición.

    • Glosario: El glosario es un diccionario
      electrónico que incluye un total de 75 términos
      relacionados con las temáticas de la danza. La
      mayoría de estas definiciones se relacionan bajo el
      concepto de la hipermedia, con la Sección Bailes desde
      el cual se activan como palabras calientes.

    Módulo instructor

    Este módulo está conformado por siete
    secciones a través de los cuales el instructor profundiza
    en los conocimientos adquiridos durante su formación para
    enfrentar el proceso de enseñanza aprendizaje con un mayor
    cúmulo de conocimientos científicos dentro de ellos
    encontramos:

    • 1. Programas: se encuentra el Programa
      de Apreciación-creación en la Educación
      Primaria.

    • 2. Sugerencias bibliográficas:
      se abordan diferentes textos que tratan los contenidos a
      impartir con especial énfasis en el texto
      Dinámicas, pues a partir de él fluye el
      desarrollo del taller basado en juegos
      lúdicos.

    • 3. Plan temático: en forma
      detallada se explica cada una de las temáticas que
      pueden abordar según el grado.

    • 4. Resoluciones: aborda las diferentes
      resoluciones que rigen el trabajo del instructor de
      arte.

    • 5. Indicaciones metodológicas:
      aborda las indicaciones específicas dictaminadas por
      el Centro Nacional de Casas de Cultura para el trabajo del
      instructor de arte en la manifestación de
      Danza.

    • 6. Contenidos para la licenciatura: se
      encuentra conformado por 15 archivos que abarcan las
      diferentes asignaturas de la especialidad de Danza que
      reciben en los semestres que conforman la carrera

    • 7. Discursos: se ponen a disposición del
      instructor los discursos pronunciados por el comandante Fidel
      Castro en los actos de las dos primeras
      graduaciones.

    Constatación de los resultados obtenidos con la
    implementación del sitio Web "Danza con
    Informática".

    Una vez elaborado el sitio Web "Danza con
    Informática" para los instructores de arte en la
    manifestación de Danza la autora consulta a especialistas
    en Informática y Danza en el municipio y la provincia para
    que valoren los elementos llevados al sitio.

    Se entrevistaron a doce especialistas, de ellos cinco
    especialistas en informática (Ver Anexo # 5) y siete
    especialistas en Danza vinculados con la labor que
    desempeña el instructor de arte en la manifestación
    de Danza (ver Anexo # 6).

    Una vez elaborado el sitio Web "Danza con
    Informática" la autora consulta a especialistas en
    Informática y Danza en el municipio y la provincia para
    que valoren los elementos llevados al sitio. Para ello tienen en
    cuenta aspectos psicológicos, pedagógicos,
    técnicos y estéticos, funcionalidad, necesidad,
    contenidos abortados y calidad.

    Todos concuerdan que el sitio es de gran utilidad para
    el instructor porque:

    Puede obtener información actualizada sobre
    diversos contenidos estructurados por módulos a los cuales
    puede acceder con facilidad.

    Puede relacionarse con diferentes fuentes de
    información como texto, imagen, animación y
    sonido.

    Cuenta con un medio de enseñanza para su
    preparación y para impartir docencia lo cual le permite
    desenvolverse pedagógicamente con mayor cúmulo de
    conocimientos.

    Está diseñado en función del
    objetivo propuesto atendiendo a las deficiencias que presenta el
    instructor en función de la metodología, partiendo
    de la capacidad de motivación y adecuación a los
    usuarios según sus características y
    circunstancias.

    Los 7 especialistas concuerdan en que los elementos
    abordados en el sitio contribuyen al desarrollo de la
    Educación Estética, pues ofrece amplia
    información sobre el desarrollo y surgimiento de
    diferentes bailes cubanos y extranjeros, así como la
    metodología que se debe seguir para su
    enseñanza.

    Todos los directivos concuerdan en que el sitio Web es
    muy ventajoso para la preparación del instructor de arte
    en la manifestación de Danza, por primera vez se
    diseña un producto informático con el
    propósito de enriquecer la labor de estos especialistas
    encaminado a mejorar el proceso docente educativo.

    Partiendo de la valoración realizada por los
    especialistas del sitio Web "Danza con Informática" y su
    aceptación se implementa la utilización en las
    escuelas primarias del municipio con la supervisión de la
    metodóloga municipal.

    La implementación del sitio Web contribuyó
    a elevar la calidad de la preparación metodológica
    del instructor de arte en la manifestación de Danza
    logrando transformaciones encaminadas al perfeccionamiento del
    proceso de enseñanza al impartir un taller de
    Apreciación-creación con mayor calidad, incidiendo
    positivamente en el aprendizaje de los escolares.

    De los resultados obtenidos en comparación con el
    diagnóstico inicial se aprecian transformaciones en el
    modo de actuar de los instructores con respecto a su
    preparación metodológica. Se observó un
    avance notable en la calidad de los talleres impartidos, la
    utilización del sitio Web como medio de enseñanza y
    como fuente bibliográfica, incidió positivamente en
    la narración danzaria así, como la asistencia al
    laboratorio de Informática en el turno correspondiente a
    su tiempo de máquina como vía para realizar su
    preparación metodológica.

    Quedó registrado por parte de los instructores y
    directivos, que al usarse adecuadamente el sitio Web es notable
    la elevación de la calidad del proceso de
    enseñanza, incidiendo positivamente en el aprendizaje de
    los escolares. No obstante se aprecian algunas insuficiencias en
    la aplicación del sitio Web y el aprovechamiento por parte
    de los instructores debido al cambio de lugar mientras se
    desarrolla el taller, falta de apoyo organizativo y material, lo
    que evidencia la necesidad de aplicar el sitio Web con un mayor
    rigor y agregando al mismo las experiencias aportadas por los
    participantes.

    Conclusiones

    El desarrollo de la presente investigación
    permitió arribar a las siguientes conclusiones:

    • 1. Los fundamentos teóricos asumidos por
      diferentes investigadores, psicólogos y pedagogos
      afirman la necesidad de la participación activa del
      instructor en la búsqueda de información para
      su preparación desde su evolución
      histórica hasta su perspectiva. El empleo de la
      Informática y en especial de los sitios Web es una
      solución que los instructores que enfrentan los retos
      del nuevo milenio se ven en la necesidad de asumir para
      enfrentar el proceso de enseñanza aprendizaje y suplir
      la carencia de medios de enseñanza, tanto para su
      preparación metodológica como para impartir los
      talleres diseñados en los diferentes
      programas.

    • 2. El diagnóstico aplicado
      demostró la insuficiente preparación
      metodológica que posee el instructor de arte en la
      manifestación de Danza, la carencia de
      bibliografía especializada en los centros, La poca
      utilización de las Tecnologías de la
      Informática y las Comunicaciones en su
      preparación, la afectación del proceso docente
      educativo al no contar los talleres de Danza con la calidad
      requerida por la carencia de medios audiovisuales para apoyar
      el proceso docente, lo que implica la necesidad de realizar
      con ellos acciones de capacitación que permitan elevar
      la efectividad del trabajo en este sentido.

    • 3. Los contenidos seleccionados para conformar
      el sitio Web "Danza con Informática" enfatizan el
      papel activo del instructor en su superación como
      docente, ofreciéndole un medio eficaz a través
      de un entorno amigable y de fácil navegación
      para adquirir sólidos conocimientos en la
      apreciación y creación danzaria que
      ofrecerá a sus escolares.

    • 4. La evaluación de los resultados
      obtenidos con la implementación del sitio Web dirigido
      a la preparación metodológica del instructor de
      arte en la manifestación de Danza, conduce a que el
      mismo sea efectivo para perfeccionar la preparación
      del instructor que imparte el quinto grado en la
      Educación Primaria del municipio Colón, en las
      condiciones en que este fue aplicado.

    Recomendaciones

    Al concluir esta investigación se
    recomienda:

    • Presentación del sitio Web a especialistas
      del Centro de Desarrollo de Aplicaciones de
      Informática Educativa de la provincia para que valoren
      su generalización en la Educación
      Primaria.

    • La divulgación de los resultados obtenidos
      con la elaboración del sitio Web a través de la
      participación en diferentes eventos afines al tema,
      propiciando así el intercambio con especialistas de
      otros territorios relacionados con la Danza.

    • El establecimiento de relaciones de intercambio
      sistemáticas con los instructores de arte en la
      manifestación de Danza y directivos de la Casa de
      Cultura municipal, como vía para monitorear la
      efectividad de la aplicación del sitio Web, su
      perfeccionamiento y fundamentación
      metodológica.

    Bibliografía

    ÁREA MOREIRA, MANUEL, "Del texto impreso a los
    Web inteligentes". Los materiales didácticos en la era
    digital/ Área, M., García-Valcárcel, A. En
    M. Área (Coord): Educar en la sociedad de la
    información. –Bilbao, — Descleé de Brouwer,
    2001.

    ===================== ."De los Web educativos al
    material didáctico Web, 2003. Disponible en .
    Consulta 12/02/08

    BARTOLOMÉ, A R.  Nuevas tecnologías
    en el aula. Guía de supervivencia. Editorial Graó.
    Barcelona. 2000.

    BERMÚDEZ, R. Dinámica de grupo en
    Educación. Su facilitación. La Habana: Editorial:
    Pueblo y Educación. 2002. 241p.

    CARPENTIER, ALEJO. Ballet, Colección Letra y
    Solfa. La Habana: Editorial Letras cubanas. 72p.

    ==================. La música popular cubana.
    Revista Signos No 6. mayo-agosto. Santa Clara. p 7- 11.
    1971.

    ==================. La música en Cuba. La Habana:
    Editorial Pueblo y Educación. 1961. p 141-142.

    COLECTIVO DE AUTORES. Aprender y enseñar en la
    escuela. La Habana: Editorial Pueblo y Educación. 2002.
    144p.

    COLECTIVO DE AUTORES. Leyendas cubanas, Biblioteca
    básica de literatura cubana. La Habana: Editorial Arte y
    Literatura. 302p.

    COLECTIVO DE AUTORES. Danzas Europeas. La Habana:
    Editorial Consejo Nacional de Casas de Cultura. 2002.
    125p.

    COLECTIVO DE AUTORES. Preguntas y respuestas para elevar
    la calidad del trabajo en la escuela. La Habana: Editorial Pueblo
    y Educación. 2002. 422p.

    COLECTIVO DE AUTORES. Palabras a los intelectuales. La
    Habana: Casa editora Abril. 2005.166p.

    COLECTIVO DE AUTORES. Espacios unitarios. La Habana:
    Casa editora Abril. 2007. 46p.

    COLECTIVO DE AUTORES. Psicología en el desarrollo
    del Escolar. Selección de lecturas. La Habana: Editorial
    Félix Varela. 2003.

    COLECTIVO DE COMPILADORAS. Folklore Internacional sus
    danzas. La Habana: Editorial Adagios. 2005. 148p.

    CONSEJO NACIONAL DE CASAS DE CULTURA.
    Indicaciones Metodológicas para el funcionamiento de los
    Centros Provinciales y Casas de Cultura. La Habana: Imprenta
    Alejo Carpentier. 2005. 72p.

    _______________________________ . Programa
    de talleres de Apreciación-Creación y
    Apreciación y Creación para los instructores de
    arte en la enseñanza primaria y secundaria. La Habana:
    Imprenta Alejo Carpentier. 2005. 139 p.

    CUR, SANCHS. Historia Universal de la
    Danza. Buenos Aires: Editorial

    Centurión. 1994. 123p.

    CHAO CARBONERO, GRACIELA. Guía de
    estudio Folklore Latino I, II, III, IV. La Habana: Editorial
    Consejo Nacional de Casas de Cultura. 2002. 210p.

    ___________________________. Guía de
    estudio Folklore cubano I, II, III, IV. La Habana: Editorial
    Consejo Nacional de Casas de Cultura. 1979. 210p.

    ___________________________. De la
    Contradanza al Casino. La Habana: Editorial Consejo Nacional de
    Casas de Cultura. 2006. 210p.

    DOWNING, D. A., CONVINGTON, M. A. y
    COVINGTON, M. M. Diccionario de términos
    informáticos e Internet. Madrid: Ediciones Anaya
    Multimedia. 1997.

    GONZÁLEZ, J y otros. Control de la
    calidad en la producción y evaluación del software
    educativo. La Habana (CESOFTE), ISPEJV. 1993.

    GUERRA, RAMIRO. Apreciación de la
    danza. La Habana: Editorial Letras cubanas. 2003.
    228p.

    ============___. Coordenadas danzarias. La
    Habana: Editorial Letras cubanas. 2000. 156p.

    HERNÁNDEZ, MARÍA DEL CARMEN.
    Guía de estudio Historia de la danza en Cuba. La Habana:
    Editorial Pueblo y Educación. 2002. 164p.

    LAMERÁN ECHEVARRIA, SARA. Bailes
    populares cubanos. La Habana: Editorial José Martí.
    2001. 26p.

    __________________________. Guía de
    estudio: El Vestuario y su Importancia en la Danza. La Habana:
    Editorial Pueblo y Educación. 2004.

    MINISTERIO DE EDUCACION. Cuba. Carta
    Circular MINED- MINCULT, 2004.

    MINED. RESOLUCIÓN No. 119/08, La
    Habana, 2008.

    RAMEAU, PIERRE. El maestro de danza.
    Colección Bolsilibros. La Habana: Editorial Arte y
    Literatura. 1986. 196p.

    Anexos

    Anexo # 1

    Encuesta a los instructores de arte en la
    manifestación de Danza
    .

    Objetivo: Conocer los medios que le proporciona
    la dirección del centro para su preparación
    metodológica.

    Compañero instructor, se realiza un estudio donde
    se indaga sobre la bibliografía y medios audiovisuales de
    que dispones en tu centro docente para realizar la
    preparación metodológica e impartir los talleres de
    Apreciación-creación de la Danza.

    Es de suma importancia que responda con
    sinceridad.

    Le agradecemos su colaboración.

    1- Datos generales: (Marque con una x )

    Experiencia como docente: ____

    2- ¿Tiene en su centro docente
    bibliografía especializada para la planificación de
    los talleres de Apreciación-creación?

    Si ___ No ____ Alguna ____

    3- ¿Para realizar la preparación
    metodológica a que lugares asiste?

    Biblioteca municipal ____ Casa de cultura
    _____

    Joven club ____ Otro centro docente ____

    4- ¿Conoce algún software que le
    proporcione o facilite la información que necesita para la
    preparación metodológica?

    Si ____ No ____ ¿Cuál?

    5- ¿Cuenta con medios visuales y sonoros que le
    faciliten impartir los talleres de
    Apreciación-creación?

    ANEXO # 5

    Criterio de especialistas en
    Informática

    Objetivo: Valorar la eficacia del sitio Web
    "Danza con Informática" para su implementación en
    la Educación Primaria

    Estimado profesor (a):

    Solicitamos su cooperación con el objetivo de
    evaluar una propuesta de trabajo, la cual es el Sitio Web "Danza
    con Informática" a través de sus criterios, los
    cuales son de gran importancia para la realización de este
    trabajo, por lo que se le pide que brinde su
    cooperación.

    Muchas gracias por su cooperación.

    Marque con una cruz en la casilla que considere dar su
    criterio atendiendo los siguientes indicadores para evaluar la
    eficacia del sitio Web.

    Indicadores

    Evaluación

    E

    B

    R

    M

    1. Aspectos pedagógicos:

    Utilidad

    Posee un medio de enseñanza a la hora de
    impartir docencia

    Después de visitar el sitio el instructor
    puede desenvolverse pedagógicamente.

    2. Aspectos funcionales:

    Eficacia

    Facilidad de uso

    3. aspectos técnicos y
    estéticos

    Calidad y estructuración de los contenidos
    textuales.

    Sistema de navegación e interacción,
    claridad.

    Estructuración, distribución de los
    contenidos.

    Originalidad y uso de tecnología
    avanzada.

    4. Aspectos psicológicos

    Capacidad de motivación:
    (atractivo)

    Adecuación a los usuarios: (a sus
    características y circunstancias)

    E: Excelente

    B: Bien

    R: Regular

    M: Mal

    La ficha de valoración utilizada es elaborada por
    Lic Tania León Reyes, consultada del texto "Criterios para
    la clasificación y evaluación de espacios Web de
    interés educativo", la cual fue modificada según
    las necesidades de dicha investigación.

    ANEXO # 6

    Entrevista a especialistas vinculados con el
    instructor arte en la manifestación de
    Danza.

    Objetivo: Obtener información acerca de la
    valoración realizada por los especialistas de Danza sobre
    el sitio Web "Danza con Informática" para contribuir a la
    preparación del instructor arte en la manifestación
    de Danza en el quinto grado en la Educación
    Primaria.

    Estimado(a) colega:

    Necesitamos obtener información acerca del sitio
    Web "Danza con Informática" para contribuir a la
    preparación metodológica del instructor arte en la
    manifestación de Danza en quinto grado en la
    Educación Primaria. Teniendo en cuenta su experiencia
    profesional en el tema, resultaría muy valiosa su
    opinión para valorar la calidad de la
    propuesta.

    Le agradecemos su valiosa
    colaboración.

    Datos generales:

    Nombres y Apellidos:

    Centro de trabajo:

    Ocupación que desempeña:

    Años de experiencia:

    -Orientaciones:

    1- A partir de los aspectos de las orientaciones que
    aparecen a continuación, marque con una X su
    opinión respecto a ellos. Tenga en cuenta los siguientes
    parámetros:

    TA: totalmente de acuerdo.

    PA: Parcialmente de acuerdo.

    D: Desacuerdo.

     

     

    Autor:

    Mcs Tania León
    Reyes

    Instructor Sede Pedagógica Pelayo
    Villanueva

    Centro de trabajo: Ipu Leonel Fraguela
    Castro

    [1] Carta Circular MINED-MINCULT 2004.

    Partes: 1, 2
     Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter